De Chicago a Memphis viajamos en tren, simplemente para probar algo diferente. Aunque teníamos camarote privado con camas y todo, fue muy difícil dormir porque el tren se movía mucho, se vé que el estado de las vías no es el mejor. Además se atrasó 3 horas (estuvo parado a la madrugada no sé donde).
Por más que busqué, Delta era la única aerolínea que volaba directo en esta ruta, y por lo tanto se aprovecha con el precio, bastante saladito para un vuelo tan corto. AA (para seguir con One World), era via Dallas o Chicago, y carísimo (sumaban el precio de los dos pasajes).
La única otra opción potable era AirTran, con precios a un 60% de DL, pero via Atlanta.
Estuve varios días sin decidirme, hasta que ví que DL ofrecía upgrades a business a un buen precio. Teniendo en cuenta lo que me iba a costar despachar dos valijas si viajaba en economy, la diferencia se achicaba aún más, y no llegaba tan tarde a Tampa, y podía hacer lo que tenía planeado ese mismo viernes.
Así que fue Delta finalmente. El vuelo salía de MEM a las 8:28am. Habíamos pedido un taxi a la recepción del hotel, y cuando bajamos con todo el taxi no aparecía, parece que se había ido con otros pasajeros (?). Por lo tanto nos llamaron a otro, que llegó a los 5 minutos. Nos subimos, y salimos para el aeropuerto. A los 5 minutos, me doy cuenta que me faltaba mi mochila, donde tenía las dos únicas cosas escenciales para viajar: pasaportes y tarjetas de crédito, y además cámara fotográfica y laptop. Le pedí al chofer que volviera, y el tipo mientras volvíamos llamó al hotel para decirles dónde había dejado la mochila, y que me la tengan preparada para cuándo pasáramos. Y así fue, una de las empleadas estaba esperando en la vereda con mi mochila. Muy macanudas todas las personas con las que hablamos en Memphis, la famosa hospitalidad sureña.
Ahora sí, ya más tranquilos, llegamos a el aeropuerto en 15 minutos.
No bien entramos, nos encontramos con las máquinas de autoservicio, donde obtuvimos nuestros boarding passes.
Y unos tickets de equipaje muy mononos.
Luego, a despachar las valijas:
MEM es un aeropuerto bastante grande, usado más que nada por Delta, que tiene allí uno de sus hubs. También es un hub de FedEx, aunque esto obviamente genera tráfico de carga y no de pasajeros.
Desde la zona de check-in donde estabamos, decia puertas A B y C en tres direcciones. Me pareció raro, pero si lo decía, sería así. Sin conocer el aeropuerto por dentro, no quedó más que elegir una al azar.
Llegamos a seguridad, y pasamos rápido y sin problemas más allá de las molestias usuales.
Todo Delta!
Comenzamos a caminar hacia la puerta B30, por donde nos indicaban los carteles.
Ah, pero si este cartel hubiera estado afuera, no hubiera caminado de más!
Pero no importa, iba mirando y sacando fotos de los aviones que se veías, por ejemplo este CRJ-200 de Delta Connection.
Seguimos caminando
Y por fin llegamos a la bifurcación donde se separan los dos espigones de las puertas B.
Una publicidad con una foto de Buenos Aires. Siempre hay un cachito de Argentina en todos lados.
Finalmente llegamos a la puerta B30, aqui ya estaba nuestro avión esperando.
Airbus A320, matrícula N333NW, de 1992, originalmente de Northwest, ya con algunos años de experiencia encima.
Ni alcanzamos a sentarnos en la sala de espera, que comenzaron a llamar a los pasajeros Sky Priority. Gracias a eso abordamos casi primeros, pude sacar un par de fotos con el avión prácticamente vacío.
Desde mi ventanilla.
Nos sirvieron una bebida de bienvenida, un detalle que no me esperaba en un vuelo de cabotaje.
El panel incluía el aviso de señal de WiFi.
La revista de a bordo, con Lenny Kravitz en la tapa.
Dentro de la revista, me llamó la atención esto. Por su bien, espero que este hombre nunca ponga un pié en Latinoamerica. Aunque con tantos latinos es USA, ya mas de uno se le habrá cagado de risa en la cara:
Los folletos de WiFi.
Bien, con todos los pasajeros a bordo y la puerta cerrada, hicimos el pushback unos minutos antes de la hora de partida.
Taxeo, llegamos a la cabecera 36L, giramos y el piloto le dió gas sin detenerse, me encanta cuando pasa eso.
Luego giramos 180 grados para dirigirnos al sur, y pasamos junto al aeropuerto.
Y esta es la represa Sardis, en el lago del mismo nombre, en el estado de Mississippi.
Una de las flight attendants, paso ofreciendo más bebidas, y luego unos snacks, que en economy estaban a la venta, pero en first eran gratis, y libre.
La atención de la FA fue correcta, pero muy distante, ni una palabra, ni una sonrisa.
Yo a esta altura ya estaba conectado a internet, finalmente pude probar internet desde el aire. Realmente andaba muy bien, mejor que en mi casa!
Y aquí está la prueba.
El vuelo no es muy largo, poco menos de dos horas. Fui al baño de atrás, mas que nada para recorrer el avión. Me sorprendió la extraña canilla con el control de agua fría y caliente, la primera vez que veía eso en un avión.
El avión no iba muy lleno.
Los asientos de primera eran muy cómodos y comfortables, para dos horas de vuelo estaban más que bien.
Pronto comenzamos el descenso y pasamos al lado de TPA.
Courtney Campbell Causeway.
Estas zona se llama Venetian Islands, en St. Petersburg. Parecería que está todo inundado, no?
Y esta es la base MacMill de la Fuerza Aérea, justo en la punta de la península y al sur de TPA.
Aterrizamos por la 1L, y fue un corto carreteo hasta la terminal.
Desembarcamos y salimos a la terminal. Al ser un vuelo doméstico, estábamos ahí mezclados con otros pasajeros que esperaban sus vuelos.
El avión seguía luego a JFK.
Fuimos caminando hacia la salida.
TPA esta dividido en una parte central (landside), y 4 satélites (airside), comunicados por unos trenes. Este fue el primer aeropuerto en el mundo en tener este tipo de trenes. Solo los pasajeros con boarding pass pueden pasar a airside.
El satélite E, principalmente para Delta.
Y el F, es el internacional.
Bajando unas escaleras se llega al área de retiro de equipaje.
Ahh, Busch Gardens, el mejor parque de Florida, sin duda. Cómo me divertí cuando estuve allí, hace muchos años!
No sé quienes son Zully y Jon, ni como hicieron para aparecer ahí, y con tanta anticipación.
En la planta baja retiramos los bolsos, que llegaron enseguida (estaba tageados con priority), y nos fuimos a buscar el auto que habíamos alquilado.
En general, y sin haber visto demasiado, me gustó bastante el servicio de Delta, muy puntual, el estado del interior del avión estaba muy bien (teniendo en cuenta que tiene cierta antigüedad), el WiFi andaba de maravillas, y todo lo demás salió muy bien.
Me parece que no es la unica vez que dejas en algun lado la mochila.
Yo cuando viajo todo lo contrario la mochila es lo que mas cuido ya que tengo el ipad (ya no puedo vivir sin el), pasaportes, plata, guias.
El wifi era gratuito en ese vuelo por que en una de esas trajetas dice que es requerido una tarjeta de credito. O solo era por las dudas que hagas una macana y generes costos?
No Fede, fue la única vez. He tenido algunos problemitas, pero nunca me la había dejado en ningún lado.
El WiFi no era gratis, si mal no recuerdo costaba algo de $9.99 por todo el vuelo.